Ir al contenido principal

BARRIOS DE QUILMES - 1930

Chalo Agnelli
Estos eran los barrios de la ciudad hasta fines de la década del `30, flanqueados por grandes quintas, chacras y/o baldíos. Esta partición en general es aproximada, algunas extensiones fueron cotejadas con el plano N° 199 realizado por el agrimensor V. Añón Suárez en 1908 que se halla en el Departamento Histórico de Geodesia.  De todos modos, no hay parámetros exactos que permitan establecer comparaciones con puntos concretos de años anteriores a 1910; las calles se indican con los nombres actuales[1]
Algunos ya no existen o cambiaron su nombre por desuso o porque al arribar habitantes con determinadas características los rebautizaron.
Otros tienen cercana actualidad, pero en general están todos confundidos los unos con los otros pues el doblamiento del Partido de Quilmes fue tan grande después de 1960 que quedan poquísimas extensiones despobladas o terrenos baldíos.
Barrio Centro: Alberdi a Guido, Yrigoyen a Cevallos. 
Barrio La Colonia (Colonia de Valerga): Vías del  ferrocarril Roca a la Avda. Urquiza; de  la calle San Juan a F. Amoedo (segundo poblamiento, en antigüedad, del actual partido) 
Villa Negrussi, comprendido entre Andrés Baranda y Martín Rodríguez y entre Triunvirato y Laprida. 
Villa Las Rosas: Alberdi a Las Heras, Yrigoyen a Cevallos. 
Villa Mafalda: Las Heras a Monteagudo; Lavalle a Cevallos. 
Barrio Etcheverry: Las Heras a Liniers, Lavalle a Centenario (H. Yrigoyen) 
Villa La Unión: Ortiz de Ocampo a Brandsen, Santa Cruz a Mozart. 
Villa Luján: Av. Otamendi a Brandsen; avenida Cevallos a calle Mozart. 
Villa Margarita: Av. Dorrego a calle 5; Mitre a H. Yrigoyen. 
Villa La Perla: Martín Rodríguez, República del Líbano, Avda. Calchaquí y Zapiola (por Ordenanza N° 1247 del 14/9/39 se le cambió el nombre por “Santa Teresita”. 
Villa Juanita: Lindando con Av. Dorrego, hacia el  NE. 
Villa Argentina: Amoedo a Triunvirato, Vte. López a A. Baranda (a partir de 1927)
 Villa Elsa. A. Baranda a Urquiza; Triunvirato a Amoedo. 
Villa Armonía”: Urquiza a Martín Rodríguez;  C. Pellegrini y Rodolfo López.
Barrio Cambio Intermedio: A. Baranda a  Vicente López; Rep. del Líbano y La Madrid. Sector muy despoblado, así llamado pues se extendía en torno a una estación de tranvías que se hallaba en la esquina de la calle Castelli (luego Santiago del Estero, hoy República del Líbano) La siguiente parada era la Curva de Lemos (C. Pellegrini y A. Baranda)
 Barrio “La Cañada de Gaete” o sólo La Cañada: en los bajos de Bernal, cerca de La Tablada del Sud; terrenos que fueron parte de “La Higueritas”  estancia y saladero, a partir del 25 de noviembre de 1915, de la sociedad comercial “Casa Rozas y Terrero y Cía.”  Ocuparía aproximadamente,  del actual ejido quilmeño desde el Arroyo La Piedras en el punto de unión con el Arroyo San Francisco hastala Av. Donato Álvarez y desde la Av. Santa Fe hastala Av Coronel Lynch y la Av. Centenario Uruguayo en Wilde;  incluídos los terrenos del ex Batallón Depósito de Arsenales 601. La Cañada de Gaete fue denominada de esta manera por el agrimensor Mesura en 1818, pero en esa época su extensión era mayor, pues arrancaba desde el límite con Florencio Varela hasta la confluencia con el arroyo SanFrancisco. O sea, que comprendía parte de San Fco. Solano, el barrioLa Florida y el barrio La Paz. 
Villa María Cristina”: comprendido, aproximadamente, entre Av. Martín Rodríguez y Av.la Plata y entre Av. Amoedo y Laprida. 
Villa Primavera:Calchaquí, República del Líbano, Rodolfo López y Avda Mosconi. 
Barrio Parque de Bernal: Desde Monteagudo hasta Espora y desde las vías del F.G.R. hasta Caseros (Parte de la chacra "El Tala" de la familia Bernal". 
Villa Crámer: Desde Espora hasta Lomas de Zamora y desde las vías del F.G.R. hasta Ciudadela. (Bernal)
 Villa Alcira: las manzanas rodeadas por las calles Ciudadela, Caseros, L. de Zamora, Carril Lauquen, 222 y Almafuerte hasta Ciudadela.
 Barrio Los Hornos: (por Ordenanza N° 294 del 13/10/1926, se le  cambió el nombre por Bernal Oeste) cuyo perímetro estaba determinado por las calles Lomas de Zamora, Mitre (hoy Dardo Rocha), Castelli (hoy Rep. del Líbano) y camino del Touring Club (hoy Camino Gral. Belgrano) 
Villa Urquizú: (en  las que fueron tierras de las familias Urquizú y Eizaguirre) Ituzaingó, Ada. Lynch, Lomas de Zamora y Victorica. (Don Bosco)
Barrio La Paz: En San Fco. Solano, encerrado entre el curso del arroyo San Francisco hasta su encuentro con el Las Piedras, las Avdas Santa Fé y Santa Ana. 
Barrio La Florida: Desde el Camino Gral. Belgrano hasta el Arroyo La Piedras y desde la Avda Monteverde hasta la San Martín. 
Villa Vercelli y Villa Elvira entre Dardo Rocha, Montevideo, Avda. de los Quilmes y Laprida. 
Villa Montero, Avda. Los Quilmes, Cnel Lynch, Montevideo y Avda. Mosconi.  (Bernal)
Villa Presidente Quintana: Cnel Lynch, Camino Gral Belagrano, Montevideo y Avda Mosconi. (Bernal)
Villa Previsor y Villa Esmeralda: Avda. Calchaquí, Avda. Zapiola, Camino Gral. Belgrano, dividas por Lamadrid. (Bernal)
Paraje La Ribera: Desde Mozart hasta las orillas del Plata y desde el arroyo Giménez hasta el límite con Bernal, calle Las Heras. 
Compilación e investigación Chalo Agnelli
Julio, 1978 - 15/2/2010 - julio, 2013.

Comentarios